Torreón

Instituto RESILIA y grupo Surman unieron fuerzas en pro de la salud mental en México

El Instituto RESILIA I.A.P y grupo Surman unieron fuerzas en pro de la salud mental en México y hoy comenzaron con la presentación de la campaña "Me importas, estoy aquí, te escucho".

La campaña "Me importas, estoy aquí, te escucho", busca crear una conciencia colectiva facilitando herramientas para impulsar la salud mental en nuestra comunidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que la depresión es la segunda causa de discapacidad en todo el mundo y que para el 2030 se espera que se convierta en la primera; además, la depresión en jóvenes de 10 a 19 años es la primera causa de enfermedad y discapacidad y el 50% de las personas no identifica la depresión por lo que no acuden a consulta.

De acuerdo con el Inegi, en 2022, en México el suicidio fue la cuarta causa de muerte en población de 15 a 29 años y en 2021, con cifras del IMSS, por cada suicidio consumado hay 20 intentos de suicidio.

Ante este panorama, el Instituto RESILIA I.A.P, busca crear una conciencia colectiva en nuestra comunidad a través de la educación emocional de cara a esta realidad que muestra una crisis de salud mental que afecta no solamente a niños y jóvenes, sino a la población en general.

Esta campaña cuenta con el apoyo de Grupo Surman empresa líder en el sector automotriz que se ha sumado a la iniciativa para contribuir a impulsar la salud mental en nuestra comunidad.

"Estamos muy agradecidos con grupo Surman por su compromiso y colaboración en esta campaña, cada uno de nosotros somos herramienta para el cambio y en comunidad creando una conciencia colectiva, todos remando en la misma dirección saldremos de esta crisis y seremos una sociedad con niños jóvenes y adultos más sanos emocionalmente. Una sociedad en la que nos apoyemos uno al otro, una sociedad con personas que aprendan a mirar a los otros y decir "me importas estoy aquí te comentó Laura López Willy, Directora del Instituto RESILIA y quien lidera esta importante campaña.

"Me importas, estoy aquí, te escucho", se une al "Día Mundial de la Prevención del Suicidio" avalado por la Organización Mundial de la Salud con el lema: "Crear esperanza a través de la acción", que se celebra anualmente el 10 de septiembre.

La iniciativa tiene algunos objetivos como son los siguientes:

Informar y concientizar a la comunidad sobre la importancia de la inteligencia emocional y resiliencia como herramienta para la salud mental.

Brindar herramientas de inteligencia emocional y resiliencia para la prevención de conductas autodestructivas y suicidio.

Y concientizar sobre la importancia del desarrollo de una conciencia colectiva como base para sanar y reparar la salud mental de la población.

Para lograr estos objetivos se han establecido cuatro acciones principales: Un ciclo de conferencias titulado: "Tu vida es importante para mí, cómo salvar a alguien del suicidio", que se llevará acabo el 31 de mayo. El 1 de junio el taller: "Prevención, intervención y postvención en casos de suicidio", impartido por Jessica Wolf, psicóloga y docente especialista en suicidio.

El 2 de junio se llevará a cabo el diplomado: "Abordaje práctico de la conducta suicida y autolesiva", impartido por el Instituto Español de Resiliencia.

Y del 12 de junio al 10 de octubre, la Red de Difusión  dará pláticas a niños y adolescentes con el tema: "Me importas, estoy aquí, te escucho", además de las actividades propias de la difusión de esta campaña a través de medios de comunicación y redes sociales.

La campaña "Me importas, estoy aquí, te escucho", es una iniciativa que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental y emocional, destacando el rol que juega la unión de la comunidad para vencer esta adversidad.

Para más información usted puede comunicarse al correo: [email protected] o al WhatsApp 871-3997 369 y visitar elen el sitio web www.institutoresilia.com

En Instagram:  Instituto_resilia_iap y en Facebook: Instituto Resilia IAP