Nacionales

Periodistas y expertos han externado su opinión sobre la decisión del INE de posponer la revocación de mandato

Diversos periodistas así como analistas políticos externaron su opinión luego de que el 18 de diciembre el Instituto Nacional Electoral (INE) decidiera, con seis votos a favor y cinco en contra, posponer temporalmente las actividades de organización de la revocación de mandato.

Periodistas y expertos han externado su opinión sobre la decisión del INE de posponer la revocación de mandato

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dio a conocer que interpondrá una queja contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por aplazar la consulta de revocación de mandato.

Gutiérrez Luna señaló que la determinación de posponer el proceso de revocación “constituye el incumplimiento de un mandato legal y a la vez configura un fraude a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al evadir su cumplimiento”.

Detalló que se presentarán las denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Contraloría del propio organismo público autónomo por “las probables responsabilidades administrativas y penales, por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y coalición de servidores públicos”, entre otros.

“La actitud contumaz y de violación del @INEMexico al suspender la revocación del mandato será combatida por la @Mx_Diputados, ante la @FGRMexico y la @SCJN”[email protected]_S, Presidente de la Cámara de Diputados pic.twitter.com/uPggageOk2

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 18, 2021

Agregó que “la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de manera precautoria, negó al INE la suspensión que este había solicitado para no hacer ajustes presupuestales. La Corte no le dio la razón en el incidente de suspensión al instituto, por lo que el proceso de revocación debe seguir”.

Asimismo, aseguró que esta actitud, que vulnera el Estado de derecho, tiene como origen la demanda del INE por más dinero, sin entender que esta soberanía en ejercicio de la facultad exclusiva en materia presupuestal, determinó asignar los recursos suficientes a ese órgano constitucional.

El Consejo General del INE avaló con seis votos a favor y cinco en contra posponer el ejercicio de revocación de mandato, prevista para el próximo 10 de abril, ante falta de presupuesto. La decisión implica suspender temporalmente las actividades logísticas, hasta conocer si se alcanzaron las firmas o no para la realización de la consulta.

 

La #SCJN determinó que sin saber aún si se alcanzarán las firmas o no para convocar a la #RevocacióndeMandato -acto incierto- no se puede discutir una controversia sobre el presupuesto del #INE. Esta se discutiría en caso de alcanzarse las firmas.https://t.co/3lQZItFhlm

— Strategia Electoral (@Eleccionesymas) December 18, 2021

“A pesar de los esfuerzos en la adecuación presupuestaria, esta autoridad electoral apenas tendrá capacidad para fondear 1 de cada 3 pesos de lo que costaría la revocación de mandato, lo que llevaría a este Instituto a violar las disposiciones de la Constitución”, expuso el consejero presidente Lorenzo Córdova.