El regreso de "IMEVISIĆN"
- redcomarcamx
- 19 abr 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 19 abr 2020

El Instituto Mexicano de la TelevisiĆ³n, conocido tambiĆ©n como ImevisiĆ³n, fue un organismo estatal mexicano encargado de operar las estaciones de televisiĆ³n propiedad del gobierno federal. Estas incluyeron los canales 7, 13 y 22 en la Ciudad de MĆ©xico, ademĆ”s del canal 2 en Chihuahua, el canal 11 de Ciudad JuĆ”rez, el canal 11 de Guadalajara, el canal 5 de Mexicali, el canal 27 de Tijuana y el canal 8 de Monterrey, ademĆ”s de las redes nacionales de los canales 7 y 13 con 90 y 78 estaciones repetidoras, respectivamente.
TV Azteca surgiĆ³ de un proceso de privatizaciĆ³n del Paquete de Medios del gobierno federal, encabezado por Carlos Salinas de Gortari, en el paquete de medios, se incluĆan 90 estaciones e instalaciones que formaban parte de la televisora paraestatal ImevisiĆ³n, y cuya licitaciĆ³n fue ganada por Grupo Salinas. TV Azteca fue fundada el 2 de agosto de 1993, sus orĆgenes se remontan a la antigua ImevisiĆ³n, organismo estatal que durante dos dĆ©cadas fue el encargado de operar las estaciones de televisiĆ³n propiedad del gobierno federal.
Ricardo Salinas Pliego y un grupo de inversionistas, mediante una licitaciĆ³n pĆŗblica adquirieron por 65 millones de dĆ³lares el paquete de medios que incluĆa ademĆ”s de las cadenas de televisiĆ³n, la compaƱĆa de salas cinematogrĆ”ficas CompaƱĆa Operadora de Teatros S.A. y los Estudios AmĆ©rica.
La compra de TV Azteca por parte del grupo empresarial que encabezĆ³ Ricardo Salinas Pliego, siempre estuvo acompaƱada de la presunciĆ³n de actos de trĆ”fico de influencias y corrupciĆ³n. AƱos mĆ”s tarde, varios medios de comunicaciĆ³n dieron cuenta del vĆnculo financiero de Ricardo Salinas con RaĆŗl Salinas de Gortari, hermano del entonces presidente de MĆ©xico.
El semanario "La Jornada", publicĆ³ el 17 de julio de 2003, un artĆculo en el que aseguraba que RaĆŗl Salinas de Gortari demandaba al empresario Ricardo Salinas Pliego por el pago del prĆ©stamo por 29.8 millones de dĆ³lares que le hizo en 1993 para comprar ImevisiĆ³n, lo que hoy es TelevisiĆ³n Azteca.
AsĆ se escribiĆ³ el artĆculo, observe con atenciĆ³n los nombres de los involucrados, quizĆ” tengan referencia con acontecimiĆ©ntos polĆticos recientes:
La Jornada
MĆ©xico D.F. Jueves 17 de julio de 2003
"Coincidiendo con el regreso polĆtico del ex presidente Carlos Salinas, su hermano RaĆŗl interpuso un juicio civil a travĆ©s del despacho Collado y Asociados, con el que pretende el ''reconocimiento'' de la deuda por parte de Salinas Pliego y recuperar el capital que depositĆ³ a una de las empresas del dueƱo de la televisora.
El asunto quedĆ³ radicado en el juzgado segundo de distrito en materia civil con el nĆŗmero 54/82/003.En tanto, el empresario Carlos Peralta estĆ” a punto de recuperar los 50 millones de dĆ³lares que aportĆ³ al fondo de inversiĆ³n que el hermano del ex mandatario creĆ³ en Suiza, presuntamente con el objetivo de ''impulsar el desarrollo econĆ³mico de MĆ©xico''. La resoluciĆ³n a favor de Peralta se debiĆ³ a que las autoridades suizas consideraron vĆ”lidas las pruebas presentadas por el dueƱo de Iusacell, que acreditaron la legal procedencia del dinero.
Salinas Pliego y Peralta fueron dos de los empresarios mexicanos involucrados en negocios con Salinas de Gortari en las investigaciones que la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica y la ProcuradurĆa Federal de Suiza iniciaron en 1995, al detectarse millonarias cuentas bancarias de RaĆŗl en bancos helvĆ©ticos, por lo que se le acusaba del delito de enriquecimiento ilĆcito.
Entonces se revelĆ³ que el dueƱo de TelevisiĆ³n Azteca habĆa recibido un prĆ©stamo de casi 30 millones de dĆ³lares del hermano del ex presidente de MĆ©xico. El propio empresario lo aceptĆ³ en una conferencia de prensa que ofreciĆ³ el 4 de julio de 1996: ''SĆ utilicĆ© 29 millones de dĆ³lares de RaĆŗl Salinas para el pago del paquete de medios, pero me los prestĆ³... en 1993 todos admirĆ”bamos al presidente Carlos Salinas de Gortari y era una distinciĆ³n social ser amigo de su hermano''.
Dos dĆas antes, en exclusiva, La Jornada publicĆ³ en su primera plana que RaĆŗl Salinas habĆa transferido a Ricardo Salinas Pliego 29 millones de dĆ³lares a travĆ©s de la empresa Silver Star, y que Ć©ste los utilizĆ³ para la adquisiciĆ³n del paquete de medios de comunicaciĆ³n que el gobierno federal puso a la venta en julio de 1993. Sobre la existencia de esta empresa, el tambiĆ©n dueƱo de las tiendas Elektra fue elocuente en aquella conferencia de prensa: ''EstĆ” en PanamĆ”, y ha sido un refugio fiscal para mis negocios''.
No hay plazo que no se cumpla...A diez aƱos, la deuda sigue vigente (aƱo 2003). Ricardo Salinas no le ha pagado a RaĆŗl Salinas, quien ahora por la vĆa judicial reclama -utilizando a un apoderado legal de apellido Merino- que le devuelvan su dinero.
El objetivo de los abogados del hermano de Carlos Salinas es que el empresario televisivo reconozca el adeudo, ante el riesgo de que todo intento de cobro por parte de RaĆŗl sea infructuoso, pues de acuerdo con las leyes civiles y mercantiles, toda deuda mercantil que no es reclamada ni reconocida por los actores en un plazo de diez aƱos, prescribe. Ese plazo vencerĆ” e13 de agosto prĆ³ximo (2003).
El inicio del litigio mercantil tuvo un contratiempo para el hermano del ex mandatario, ya que sus abogados no presentaron toda la documentaciĆ³n original requerida por el juzgador, por lo que se les previno para que en los prĆ³ximos dĆas la presenten.
SerĆ” el 6 de agosto cuando los abogados de RaĆŗl Salinas acudan a completar el expediente, toda vez que el Poder Judicial Federal entrĆ³ en su periodo vacacional y el primer dĆa hĆ”bil serĆ” el prĆ³ximo 4 de agosto, informĆ³ el despacho Collado.
SegĆŗn versiones de los abogados consultados por La Jornada, los representantes legales de RaĆŗl Salinas intentaron llegar a un acuerdo extrajudicial para el reconocimiento del adeudo por parte de Salinas Pliego. Ante el fracaso de las negociaciones decidieron la interposiciĆ³n de la demanda por la vĆa civil.
Por lo que hace a los negocios que Carlos Peralta llegĆ³ a tener con RaĆŗl Salinas, las autoridades suizas resolvieron, tanto en los tribunales de Ginebra como en los de Lucerna, que el presidente del Grupo Iusa puede reclamar el capital que aportĆ³ a los fondos de inversiĆ³n creados por el hermano del ex presidente.
Cabe recordar que Peralta, Roberto GonzĆ”lez Barrera (Grupo Maseca), AdriĆ”n Sada (Serfin), Carlos Hank Rohn (Mercedes Benz), Enrique Salinas de Gortari, y JosĆ© Madariaga (ex banquero) fueron algunos de los empresarios mexicanos que respondieron a la invitaciĆ³n de RaĆŗl para constituir ''fondos de inversiĆ³n'' en el extranjero.
MĆ”s de 100 millones de dĆ³lares en cuentas que se abrieron en bancos suizos con los nombres falsos que utilizĆ³ Salinas de Gortari (Juan Guillermo GĆ³mez GutiĆ©rrez y Juan JosĆ© GonzĆ”lez Cadena) fueron asegurados por la procuradurĆa helvĆ©tica, a peticiĆ³n de la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica".

La noche de este viernes, en el noticiario "Hechos", el conductor Javier Alatorre llamĆ³ a desobedecer las iniciativas expresadas por el Subsecretario de Salud Hugo LĆ³pez-Gatell, un personaje que cobrĆ³ relevancia por ser la imagen del gobierno federal frente a la crisis de salud que enfrenta MĆ©xico a causa de la pandemia de Covid-19.
Para muchas personas, se tratĆ³ de un "acto temerario" sin precedentes, el medio propiedad de Ricardo Salinas, le daba una bofetada al gobierno que le otorgĆ³ contratos multimillonarios sin concesiĆ³n, a quien le transfiriĆ³ la responsabilidad de la orquesta "Esperanza Azteca" y en general, le daba la espalda a un gobierno del que sin duda se ha beneficiado.
ĀæQuĆ© sucede en realidad?
TV Azteca enfrenta una crisis financiera que sufren todos los medios de comunicaciĆ³n,tras pasar la estafeta de la empresa a su hijo BenjamĆn Salinas Sada, se hablĆ³ de una reconfiguraciĆ³n de la empresa con la mira apuntando al 2020. BenjamĆn llegĆ³ y comenzĆ³ a realizar los cambios que entendiĆ³ posibles; no todo quedĆ³ a su voluntad, las Ć”reas sustantivas de la empresa jamĆ”s ha podido tocarlas, particularmente, las que dirigen JosĆ© Ignacio SuĆ”rez (Noticias) y Paty Chapoy (EspectĆ”culos), su padre tenĆa miras en un objetivo mayor donde el nuevo gobierno jugaba un papel importante, por eso, no era tan importante dejar TV Azteca en manos de su hijo, un emprendedor poco experimentado y a la postre, tambiĆ©n poco exitoso en los negocios.
El declive de TV Azteca se acelerĆ³ en diciembre de 2018, poco despuĆ©s de que el presidente LĆ³pez Obrador visitara las instalaciones de la televisora para celebrar 25 aƱos de su nacimiento Fue entonces o pocos dĆas antes, cuando la negociaciĆ³n para la desincorporaciĆ³n de parte del consorcio televisivo, comenzĆ³ a ser mĆ”s evidente.
En mayo de 2019, TV Azteca dio inicio a una ola de despidos masivos que se ha mantenido desde entonces. Gradualmente, van reduciendo el personal operativo de los Canales 1.1 y 7, y en el camino, fortalecen un medio que asegura la permanencia de la familia Salinas en los medios de comunicaciĆ³n, ADN 40 y los canales que mantiene en Total Play, como "a+", serĆ”n proyectos que para Grupo Salinas representarĆ”n poder polĆtico a bajo costo.
ĀæQuĆ© va a pasar en los prĆ³ximos meses?
Existen varias posibilidades, la primera, es que el "pleito" del que nos quieren convencer, tenga como consecuencia que el gobierno federal sancione a TV Azteca retirĆ”ndole la concesiĆ³n, eso sucederĆ” antes o despuĆ©s de que TV Azteca se declare en quiebra, con la intenciĆ³n de evadir su responsabilidad en cumplimiento de obligaciones financieras por despidos injustificados; el gobierno podrĆ” decidir en dos sentidos, mantener por lo menos uno de los canales (1.1 o 7) para operarlo y con ello tener una mayor convocatoria para sus mensajes y vender el otro para tener ingresos del sector empresarial y obviamente, mantener algĆŗn vĆnculoa largo plazo con el nuevo comprador, asĆ como lo hizo Ricardo con RaĆŗl Salinas desde 1993 hasta el juicio de 2003. Esto explicarĆ” que eventualmente, la simulaciĆ³n de un "castigo" a Grupo Salinas resulte ser un rescate financiero para el empresario Ricardo Salinas Pliego, pues mantiene una empresa que produce gastos multimillonarios y que desde hace aƱos no tiene rentabilidad sustancial, asĆ lo demuestran las caĆdas constantes en el precio de sus acciones en el mercado de valores. AsĆ, TV Azteca o parte de ella, serĆ”n parte del Sistema PĆŗblico de Radio DifusiĆ³n del Estado Mexicano.
Salinas Pliego "regresarĆ”" los restos de la que fue pilar del crecimiento meteĆ³rico del imperio que fundĆ³, el imperio en el que TV Azteca ha perdido un papel relevante; aĆŗn asĆ, los canales 1.1 y 7 siguen siendo vĆas excelentes para que el gobierno comunique a "las bases", una prioridad del gobierno de LĆ³pez Obrador, pues esa base estĆ” representada por millones de personas que marcan la diferencia en cualquier proceso electoral.
ĀæLe quedĆ³ mĆ”s claro el panorama? Espero que sĆ.
InformaciĆ³n relacionada:
Salinas Pliego se convierte en tendencia por dejar abiertas sus empresas en medio de la pandemia
Millonario y sin licitaciĆ³n: el seguro de accidentes que la CDMX comprĆ³ a Grupo Salinas
De la mano de Lopez Obrador, Salinas serƔ cada vez mƔs millonario
Ricardo Salinas debe mƔs de 32 mil millones de pesos al fisco
Otro contrato millonario y directo para Ricardo Salinas Pliego, ahora de su exempleado, desde la SEP
ĀæSabĆas que las orquestas que auspiciaba Ricardo Salinas ahora viven de tus impuestos?